
Cómo obtener la residencia permanente por trabajo
Cómo obtener la residencia permanente por trabajo Para poder sacar su “Green Card” por medio de su empleador. Aquí tiene la respuesta. Una de las
Descubra nuestra guía práctica sobre la Visa M1
Especialista en Relaciones Exteriores, Comunicación Social y Marketing Digital.
Obtener una visa para ingresar a los Estados Unidos puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza si no tienes la asesoría correcta.
Por eso es importante que antes de comenzar a tramitar tus papeles conozcas bien el proceso que debes seguir y busques la ayuda de profesionales o personas con experiencia.
En Xavier Law Firm, una firma de abogados de inmigración en Houston con años de experiencia en visados, asilo, ciudadanía y residencia, queremos darte los mejores consejos para que puedas procesar tu visa de una forma rápida, sencilla y sin importar el lugar en el que te encuentres.
En este post queremos hablarte de la visa M1, un tipo de visado ideal para aquellas personas que quieren hacer estudios vocacionales o cursos técnicos en los Estados Unidos.
Si te interesa obtener este tipo de visa y quieres saber todos los detalles sobre ella, solo sigue leyendo para enterarte de todo.
La visa M1 es un permiso que te da Estados Unidos para que puedas ingresar y permanecer en el país por un tiempo determinado, con el fin de que realices estudios vocacionales, técnicos o no académicos.
Es decir, con esta visa podrás hacer una carrera técnica o entrar en clases vocacionales como cocina, fotografía, danza, arte y más. También podrás ingresar en cursos no académicos, como manualidades o barismo. El propósito de este visado es que lleves una vida académica superior a las 18 horas semanales.
Algo muy importante que debes tener en cuenta antes de considerar aplicar para esta visa, es que entre las opciones de cursos y clases que puedes tomar se descartan completamente los cursos de idiomas o de capacitación lingüística.
De hecho, uno de los requisitos indispensables para poder optar por una visa M1, es que el solicitante tenga un buen dominio del idioma inglés.
Si tu meta es aprender idiomas en los Estados unidos o cursar carreras largas, la opción ideal para ti es la visa F1, para ver más información de este tipo de visado solo debes hacer click aquí.
“Es decir, con esta visa podrás hacer una carrera técnica o entrar en clases vocacionales como cocina, fotografía, danza, arte y más. También podrás ingresar en cursos no académicos, como manualidades o barismo.”
La visa M1 te ofrece entre 1 y 3 años para completar tus estudios técnicos en los Estados Unidos.
En principio siempre se maneja la duración de un año, sin embargo, si presentas un plan de estudio superior a este tiempo, puede ser aprobado sin inconvenientes, siempre y cuanto su duración sea menor a los 3 años.
Si por alguna razón una vez que estás cursando tu plan de estudios llegas a atrasarte, también puedes tramitar la extensión de la visa hasta los 3 años, aunque para estos casos te recomendamos contactar a un buen abogado de inmigración que te ayude en el proceso.
No, a diferencia de otros tipos de visa, la M1 no te permite trabajar de manera regular durante tu estadía en los Estados Unidos.
La intención de esta visa es que tu tiempo esté ocupado en su mayoría por los estudios que estés realizando, por lo que los únicos trabajos permitidos serán los que se consideren parte de tu programa educativo (pasantías), tanto dentro como fuera del campus en el que estudies.
Toma en cuenta que cualquier otro tipo de trabajo será considerado como ilegal, y puede ser motivo de la cancelación de tu visa.
Si lo que quieres es mantener un trabajo parcial para generar ingresos adicionales mientras estás estudiando, puedes ver estos post sobre la visa F1 y la visa J1, en estos casos si se permite el trabajo regular a medio tiempo.
No, en principio la visa M1 esta direccionada únicamente a la persona que quiere realizar los estudios técnicos. Sin embargo, una vez que comiences tu programa de estudios puedes solicitar para tus familiares la visa M2.
Este tipo de visa permite que los cónyuges y los hijos menores de 21 años de las personas que disfrutan de la visa M1 puedan ingresar y permanecer en el país, siempre y cuando el estudiante con la visa M1 se mantenga en estado legal.
Ten en cuenta que a pesar de tener la visa M2 y no formar parte del programa de estudios, tu familia tampoco podrá trabajar en los Estados Unidos.
Si quieres conocer otros casos en los que puedes llevar a tu familia a los Estados Unidos, puedes hacer clic aquí.
La extensión máxima de la visa M1 es de 3 años, por lo que una vez que cumplas este tiempo en los Estados Unidos tu visa se vencerá aunque no hayas completado tu programa de estudios.
Sin embargo, si deseas seguir estudiando puedes optar por solicitar una visa F1 mientas tu visa M1 esté vigente, este visado te ofrece más libertad con respecto al tiempo de estadía en los Estados Unidos y los planes de estudio que puedes seguir.
De igual forma, si quieres hacer esto, tu mejor opción es ser asesorado por abogados de inmigración que puedan hacerte el proceso más sencillo una vez que estés en los Estados Unidos.
Antes de comenzar el proceso de solicitud de visa, es importante que tengas en mente todos los requisitos que te solicitarán, de esta manera puedes comenzar a gestionarlos con anticipación.
Como es normal, los documentos que te piden son muchos, y es importante que tengas todo en orden y al día para que te puedan otorgar tu visa sin complicaciones.
Los principales documentos que te solicitarán son:
En el primer contacto solo debes manifestar tu intención de ingresar en su programa de estudios, añade tu información personal y algún documento de identidad escaneado, como tu DNI o tu pasaporte.
La institución debería responderte con la planilla de solicitud de ingreso y la información correspondiente al plan de estudio que quieres seguir (fechas, costos, modalidades, etc).
Una vez que tengas todo esto en tu poder, es momento de realizar la solicitud formal de ingreso. Llena las planillas que te mandaron con el mayor detalle posible, y luego envíalas dirigiéndote nuevamente al departamento de admisión de la institución.
Si eres admitido, las universidades te enviarán un paquete de solicitud de admisión, en el que se incluirán la carta de aceptación y la planilla I-20 que te mencionamos en el punto anterior. Estos documentos son los que deberás presentar ante la embajada posteriormente.
Por este motivo es importante que tengas un buen manejo del idioma y que presentes una prueba de suficiencia del idioma. Una de las más comunes que puedes tomar es el TOEFL.
Toma en cuenta que esta demostración de solvencia económica debe ir de la mano con los datos del financiamiento que te mencionamos en el punto anterior.
Ten en cuenta que estos requisitos pueden variar de acuerdo a tu caso, y que para cada tipo de visado existen requisitos diferentes.
Ésta solo es una lista con algunos de los ítems que te pueden pedir durante tu solicitud.
La necesidad de tener un abogado de inmigración para solicitar tu visa dependerá únicamente de ti. Es cierto que puedes arreglar todos los documentos que te solicitan y hacer una cita en la embajada por ti mismo, sin embargo, las cosas pueden complicarse en algunos casos.
Un abogado de inmigración se encargará de ver tu proceso, orientarte, decirte qué documentos necesitas y para qué servirá cada uno, incluso puede guiarte y aconsejarte para tu entrevista.
Tener a alguien en quien confiar en todo el proceso puede hacer que la experiencia sea más amena, menos engorrosa y aumenta significativamente la posibilidad de que te aprueben la visa sin ningún inconveniente.
Quizá contar con un abogado de inmigración para sacar tu visa no sea obligatorio, pero sin duda es lo más recomendable.
Recuerda que puedes contactar a Xavier Law Firm para cualquier trámite o consulta migratoria que necesites. Nuestro equipo de Abogados de Inmigración siempre estará atento para ayudarte.
Cómo obtener la residencia permanente por trabajo Para poder sacar su “Green Card” por medio de su empleador. Aquí tiene la respuesta. Una de las
¿Cómo conseguir el permiso de trabajo en los Estados Unidos? ¿Qué requisitos se necesita para conseguir un permiso de trabajo? ¿Cómo se la obtiene? Entérese
Estudie en losEstados Unidos ¿Qué es una Visa F1? Entérese de cómo obtener una visa de estudiante para estudiar la secundaria, universidad o un curso
¿Necesitas hacer un ajuste de estatus con visa de turista? Esto es completamente posible y te lo contamos todo en este artículo.
Lotería de visas en Estados Unidos Descubra todo lo que debe saber sobre el “Diversity Visa Program” para obtener la residencia permanente en EE. UU.
Solicite una visa de turista ¿Cómo obtener una visa de turista (Visa B2) para los Estados Unidos? ¿Qué actividades puede realizar? Se calcula que en
Ya sea que usted, un conocido, o un familiar suyo necesite ayuda o asesoría en materia de inmigración, o quizás sea víctima del sistema judicial, nosotros podemos y deseamos ayudarle. Recuerde:
Nuestra Misión es Protegerle